2007 Repaso De Cine: Top 60 Películas (40-21)


KEN LOACH-En Un Mundo Libre.

La segunda parte de nuestra lista de películas favoritas, tras el salto.

lady-chatterley.jpg
40-LADY CHATTERLEY-Pascale Ferran (Trailer)

Concebido para mostrar la necesidad humana de equilibrar la dualidad entre mente y cuerpo; el otrora tachado de obsceno clásico, escrito por D.H. Lawrence, recibía tratamiento francés en esta excelente y gráfica adaptación de su segunda, menos conocida versión. Contado a través de la historia una joven aristócrata, sexualmente frustrada por la impotencia de un marido aquejado de parálisis, que comienza una relación sexual con un guardabosque. Notables interpretaciones de su pareja protagonista y una sensual ambientación especialmente cuidada en la fotografía de la naturaleza.

paranoid-park.jpg
39-PARANOID PARK-Gus Van Saint (Trailer)

Aunque parece que Gus Van Saint sigue haciendo la misma película desde que su premiada “Elephant” dejara a la crítica mundial con la boca abierta; lo cierto es que el director americano, uno de los últimos bastiones del cine independiente, creó un nicho estilístico propio con sus largos travellings, silencios e intentos de reflejar la vida interior de los adolescentes que protagonizaban su obra maestra y sigue explotándolo, bien sea trasladado a la vida de una malograda estrella del rock (“Last Days”) o al universo de los skaters en éste, su último trabajo. La voyeurista visión tras su cámara seguía siendo única; pero el seguimiento de los conflictos morales de su protagonista, envuelto en un accidente mortal, sufría con un insatisfactorio toque de superficial “déjà vu”.

hairspray.jpg
38-HAIRSPRAY-Adam Shankman (Trailer)

El momento más accesible en la carrera de John Waters se ha convertido en una franquicia que fué llevada a los teatros musicales y ahora redescubierta por Hollywood. Muchos de nosotros nos cuestionábamos la necesidad de un remake, pero ésta nueva versión, tan alegre como bien realizada, puede destacarse entre las películas mas reconfortantes del año. El mismo Waters daba su bendición apareciendo en un pequeño cameo, junto a un impecable elenco de estrellas dónde todos brillaban: John Travolta fue llamado para el papel de Divine, respetando el caracter drag original. Entre el resto, la esperada vuelta de Michelle Pfeiffer; Queen Latifah; Christopher Walken y un prometedor grupo de jóvenes actores dando lo mejor de sí en este himno por la tolerancia de las diferencias individuales.

michael-clayton.jpg
37-MICHAEL CLAYTON-Tony Gilroy (Trailer)

Estableciéndose como una de las favoritas para los Oscars del 2008, el certero debut de Tony Gilroy tenía cierto aroma a thriller político de los setenta, aunque desarrollado en el mundo de las grandes corporaciones y bufetes de abogados especializados en “ajustar verdades”. El papel estelar de George Clooney como un amoral “resolutor de problemas” atrapado en la investigación de un caso millonario, gracias al súbito trastorno psicológico de su colega y abogado defensor. Se encontraba apoyado por las formidables actuaciones de Tom Wilkinson y Tilda Swinton en esta historia de corrupción en nuestros días.
cassandras-dream.jpg
36-EL SUEñO DE CASSANDRA-Woody Allen (Trailer)

Woody Allen regresaba al drama para la tercera de sus películas londinenses; retratando la clase trabajadora británica y las tribulaciones morales que Dostoyevsky trataba en “Crimen y Castigo”. Ewan McGregor y Colin Farell en el papel de dos hermanos en apuros que ven la oportunidad de salir de la pobreza ayudando a su tío, un rico cirujano plástico, eliminando a uno de sus rivales. Aún por estrenar en el Reino Unido, es de esperar una avalancha de varapalos por crítica y publico, quienes no quedaron del todo convencidos con sus descripciones de las clases altas en su anterior “Match Point”. Aparte de eso, un drama sólido al que, sin embargo, parece faltarle algo importante en su conclusión.

la_soledad.jpg
35-LA SOLEDAD-Jaime Rosales (Trailer)

Tras “Las horas del día” el director catalán ascendía a la primera división de cineastas nacionales reflexionando sobre la insoportable soledad del ser en un emotivo drama realista que narraba los altibajos en las relaciones familiares y sociales de sus personajes con devastador detalle. Sólo las consecuencias de un atentado terrorista, sin desarrollar lo suficiente para justificar su inclusión, empañaban sus logros.

days_of_glory.jpg
34-DIAS DE GLORIA-Rachid Bouchareb (Trailer)

Poderoso filme de Guerra sobre los soldados indígenas (su título original) de las colonias francesas en el norte de África que ayudaron en la lucha a su país adoptivo durante la segunda guerra mundial. Una película tan impactante como emotiva que en tiempos de revueltas raciales nos traía a la mente los sacrificios que ese grupo de personas, a menudo despreciado como ciudadanos de segunda, estuvieron preparados para realizar por Francia.

the-namesake.jpg
33-EL BUEN NOMBRE-Mira Nair (Trailer)

Mira Nair seguía perfeccionando su refinado sentido de la narrativa en esta reflexión sobre la búsqueda de la identidad propia, situada en una familia de inmigrantes de la India en Nueva York, cuya primera generación sigue apegada a sus tradiciones, pero su descendencia progresivamente va alejándose de ellas para integrarse en la sociedad en la que viven. Cuidada hasta en el mínimo detalle, como la directora hindú suele acostumbrar, “The Namesake” resultaba una grata experiencia visual.

yo.jpg
32-YO-Rafa Cortés (Trailer)

Más estudios sobre identidad, en éste caso sobre la lucha de un emigrante alemán por afianzar su lugar en un pueblecito mallorquín. Un reflejo de sus miedos e inseguridades mientras se reafirma en su nueva posición, en la que sustituye a alguien con su mismo nombre, cuya desaparición se convertira en inquietante obstaculo. Jugando con una notable economía de medios y la ambigüedad un sugerente guión, Rafa Cortés conseguía el premio revelación de la Fipresci en Cannes por su prometedor debut.

darjeeling-limited.jpg
31-VIAJE A DARJEELING-Wes Anderson (Trailer)

Otra rara y peculiar comedia de la mano de Wes Anderson; esta vez con tres hermanos viajando a la India en un intento de reconectar entre ellos y buscar a su extraviada madre. El colorido diseño de producción y el añadido de Adrian Brody a la habitual troupe del director eran sus puntos fuertes; mientras que fallaba en sus supuestamente divertidos gags. Aún así, todo resultaba en simpática aventura fuera de caminos trillados.

atonement.jpg
30-EXPIACION-Joe Wright (Trailer)

“Expiación” , otra de las películas que esperan oscars este año, es un clásico trabajo épico producido con un ojo mirando a la Academia. Muchos consideraban la novela original de Ian McEwan imposible de adaptar a la gran pantalla, pero la experta mano de Christopher Hampton salio más que airosa al escribir el guión; incluso cuando su final resulta un tanto apresurado y desequilibra en parte el resto del film. Todo lo demás (el joven reparto estelar; la impresionante cinematografía y dirección artística, etc.) esta pidiendo ser premiado.

the-counterfeiters.jpg
29-THE COUNTERFEITERS-Stefan Ruzowitzky (Trailer)

Película austriaca seleccionada para el Oscar de habla no inglesa, basada en hechos históricos. El relato del plan nazi para desestabilizar las monedas de sus adversarios introduciendo en sus mercados una enorme cantidad de billetes falsos y cómo para conseguirlo buscaron a los mejores falsificadores entre judíos y prisioneros, quienes tuvieron que acceder a su elaboración para salvar la vida. Otro buen ejemplo de cine de clásica factura.

el-orfanato.jpg
28-EL ORFANATO-J.A. Bayona (Trailer)

Descalificada para la nominación a la que aspiraba, esta producción de Guillermo del Toro conservaba el orgullo de haber batido records en la taquilla nacional y estar teniendo una buena acogida en las internacionales. Siguiendo los pasos de Amenabar, siendo profusamente comparada con “Los Otros”, compartía con esta una tradicional historia de espíritus y un escalofriante guión. Belen Rueda no tuvo nada que envidiarle a Nicole Kidman.

a-guide_to_recognizing_your_saints.jpg
27-MEMORIAS DE QUEENS-Dito Montiel (Trailer)

La infancia de un escritor, dejada atrás en Queens, regresa a su vida cuando su madre le llama para avisarle de la grave enfermedad que su padre padece. La adaptación que Dito Montiel hacía de sus ya publicadas memorias se convertía en uno de los debuts del año; bien ejecutado y lleno de notables actuaciones (Shia LaBeouf; Chazz Palminteri; Rosario Dawson; Robert Downey Jr.; Dianne Wiest…)

persepolis.jpg
26-PERSEPOLIS-Marjane Satrapi & Vincent Paronaud (Trailer)

Siguiendo con autores que adaptan al cine sus memorias de infancia, en éste caso las de una joven Iraní, creciendo en un convulso Teherán antes de la llegada del Shah, las revueltas fundamentalistas y la guerra; plasmadas en un celebrado comic que finalmente termino siendo filmado y recién nominado al Oscar a la mejor película de animación. Si las novelas gráficas son una versión más seria y adulta del tebeo; esta película es su equivalente comparado a los acaramelados dibujos made in USA.

once.jpg
25-ONCE (UNA VEZ)-John Carney (Trailer)

El éxito indie sorpresa del año. Un musical de bajo presupuesto rodado en las calles de Dublín, capturando el mágico encuentro entre un músico ambulante y una emigrante del la Europa del este, ambos llevando una considerable carga personal, cuando conectan a traves de las canciones que componen y tocan. Con un aire de antiguo romanticismo y una extraña apuesta por un destino predeterminado; pero acabando con optimismo y celebración vital. Una lastima que las canciones…

lights-in-the-dusk.jpg
24-LUCES AL ATARDECER-Aki Kaurismäki (Trailer)

La tercera entrega de la “Trilogía del perdedor” era quizás la más floja de las tres, palideciendo en comparación con “El Hombre sin pasado”. Mantenía sin embargo la cuidada ambientación, más propia de la América pop que de la Finlandia natal de Kaurismäki, y su lacónico estilo retratando personajes abatidos por las circunstancias, buscando una secunda oportunidad. Dividió a la crítica, pero a los muy fans, volvía a ganarnos.

apocalypto.jpg
23-MEL GIBSON-Apocalypto (Trailer)

Esperado como el producto final de la megalomanía de Gibson, después de su todopoderosa y violenta toma bíblica; en esta ocasión sustituía el Arameo y el Latín por el Maya del Yucatec para continuar con su predilección por las lenguas muertas; y látigos y lapidaciones eran reemplazados por violentas luchas tribales en su retrato de una civilización, la Maya, a las vísperas de su extinción. Estableciendo un paralelismo con la decadente sociedad en la que vivimos, su marca de grandiosidad alcanzaba nuevas alturas, e incluso aquellos que estaban preparados para el ataque, tuvieron que acallar sus voces críticas ante la magnitud del espectáculo.

letters-from-iwo-jima.jpg
22-LETTERS FROM IWO JIMA-Clint Eastwood (Trailer)

Lanzada justo después de “Banderas de nuestros padres” para ofrecer una visión de las dos caras de la moneda en la Segunda Guerra Mundial; la anterior, tratando sobre la vergonzosa recepción dada a los veteranos que volvían a América, distaba mucho de ser perfecta. Esta segunda, muy superior, estaba basada en un episodio real y ensalzaba los valores de sacrificio, honor y el coraje de los japoneses luchando para defender hasta el último momento la estratégica isla de Iwo Jima. Le valió una vez más una acogida digna del maestro en que se ha convertido.

its-a-free-world.jpg
21-IT’S A FREE WORLD-Ken Loach (Trailer at the beginning)

Tras ganar la Palma de Oro en Cannes, el siempre políticamente comprometido director tomó un camino mas humilde, rodando su último proyecto para la televisión, sin sufrir demasiado en el departamento de calidad. Daba un necesario repaso al mundo del inmigrante ilegal y los modos en que su trabajo se explota en los países del primer mundo a los que acude en bandadas, esperando encontrar un futuro mejor. Loach simpatiza con la mayoría de los personajes de su historia, sacando la conclusión de que todos estamos de un modo u otro atrapados en un sistema de explotación mutua fuera de control.