2007 Repaso De Cine: Top 60 Películas (20-1)

THE BAND’S VISIT-Eran Kolirin

La última parte de nuestra lista de peliculas favoritas…

the-bands-visit.jpg
20-THE BAND’S VISIT (LA VISITA DE LA BANDA)-Eran Kolirin (Trailer al comienzo)

Seleccionada por Israel para participar en los oscars, pero descalificada por estar hablada parcialmente en inglés, la imposible historia de una banda del ejercito egipcio invitada a visitar Israel para la apertura de un centro cultural árabe, con sus miembros extraviándose una vez llegados, bien podría haber generado un terrible drama, pero resultaba sin embargo uno de los trabajos más cálidos y humanos de entre los vistos en el 2007. En tiempos de nuevas atrocidades perpetradas entre la población de Gaza, la idea central de ésta emotiva comedia, la convierte en aún más entrañable y necesaria.

half-nelson-poster.jpg
19-HALF NELSON-Rian Fleck and Anna Boden (Trailer)

Aclamada pieza real como la vida misma por su conciencia política en tiempos en los que el cine parece evitar temas políticos a toda costa; planteaba muchas cuestiones, en particular los rigores de la filosofía neo-conservadora que ha conquistado la América actual, casi borrando del mapa los ideales de izquierdas y afectando a todos los niveles de la sociedad, desde las calles hasta las aulas. “Half Nelson” fué uno de los más logrados dramas del año, ensalzado por dos estelares actuaciones de Ryan Gosling y Shareeka Epss, contado a través de la relación entre un profesor de historia blanco, desilusionado y adicto al crack, y la alumna de la que se hace amigo, una solitaria quinceañera afro americana, cuando le encuentra colocándose.

black_book.jpg
18-EL LIBRO NEGRO-Paul Verhoeven (Trailer)

El regreso de Paul Verhoeven a su país le encontraba en la mejor forma de la que ha gozado en años con esta épica película de guerra, la mas cara que el cine holandés ha producido jamás, en la que una cantante durante la ocupación Nazi se unía a la resistencia y, tras conocer a un oficial de las SS que cae rendido a sus encantos, es mandada a espiar en su cuartel general. Tremendamente entretenida, esta producción de alto presupuesto restauraba la fe en uno de los directores más innovadores y comerciales de los últimos cuarenta años; fe que habíamos perdido desde que con “Showgirls” Verhoeven creara el género antes conocido como “comedia involuntaria”.

control.jpg
17-CONTROL-Anton Corbjin (Trailer)

Antón Corbjin dejaba atrás años como uno de los más solicitados directores de videoclips (Depeche Mode, Moby y U2 entre muchos otros le deben en parte su cuidada imagen audiovisual) y en lógica evolución para su debut elegía el biopic de uno de los más recientes iconos del rock, Ian Curtis, basándose en las memorias escritas por su esposa. En glorioso blanco y negro, con una atención al detalle raramente vista al recrear los episodios mas emblemáticos de la carrera de Joy Division. Sam Riley y Samantha Morton bordaban sus actuaciones como pareja protagonista. E incluso cuando la descripción de eventos que llevaron a Curtis a su trágica muerte permanece inconclusa, “Control” fue todo un lujo para los amantes del rock y un film excelente para todos los demas.

awayfromher.jpg
16-LEJOS DE ELLA-Sarah Polley (Trailer)

Otra actriz, musa de la independencia, conocida en España por protagonizar “Mi vida sin mí” de Isabel Coixet, se pasaba a escribir y dirigir con notable aplomo sobre una victima de Alzheimer, actuación magistral de Julie Christie que le va a valer el Oscar con permiso de la joven Ellen Page, y los sacrificios por los que su marido ha de atravesar a medida que la enfermedad avanza. Emotiva y alejada de clichés sensibleros, toques de comedia equilibraba la mitad final de este duro drama.

the-boss-of-it-all.jpg
15-EL JEFE DE TODO ESTO-Lars Von Trier (Trailer)

El cerebro que ideó el movimiento dogma, siempre intentando nuevos caminos, esta vez realizó por primera vez una comedia, quizás para aligerar la carga intelectual por la que sus películas son normalmente conocidas. El dueño de una compañía informática se inventó a un ficticio gran jefe para desviar responsabilidades por decisiones poco populares. Cuando la compañía ha de ser vendida a un inversor islandés; paga a un actor en paro para que aparezca como el presidente con consecuencias insospechadas. Una idea divertida que mostraba con éxito otra cara del director Danés, ya ganador del premio Rober.

bourne_ultimatum.jpg
14-EL ULTIMATUM DE BOURNE-Paul Greengrass (Trailer)

Paul Greengrass volvía a dejar su personal impronta y vertiginoso ritmo en la última y mejor película en la saga de Jason Bourne; con guión del director de “Michael Clayton”, Tony Gilroy, y el impresionante cast de soberbios actores habituales (Joan Allen, Matt Damon) y nuevos (David Strathairn; Paddy Considine..). En esta tercera entrega el personaje inventado por Robert Ludlum pasaba por Madrid, Tánger y Nueva York, entre otras localizaciones, para descubrir su verdadera identidad y aunque en teoría llegaba a su final, una conveniente escapada por los pelos dejaba sin cerrar del todo la puerta a posibles nuevas aventuras.

the-assassination-of-jesse-james.jpg
13-EL ASESINATO DE JESSE JAMES POR EL COBARDE ROBERT FORD-Andrew Dominik (Trailer)

Una de las películas más controvertidas del año, no por su contenido sino por la división que generó entre defensores, que la auparon como obra maestra, y los detractores subrayando su excesiva duración, ritmo paulatino y e irregular final, cameo de Nick Cave cantando incluido. Lo cierto es que la idea de un western protagonizado por Brad Pitt inducía a pensar en los típicos clásicos de forajidos y pistoleros. En su lugar nos encontrábamos una película en la nueva tradición del género, existencialista y profundizando en el carácter y las motivaciones tras los antiguos estereotipos de personaje; meticulosamente narrada; prodigiosamente ambientada y con unas actuaciones, la de Pitt como el icónico bandido y, sobre todo, la de Casey Affleck como su asesino, de primera.

lust_caution.jpg
12-DESEO, PELIGRO-Ang Lee (Trailer)

Sufrir del mismo excesivo metraje que afectaba a “Jesse James” era la única falta en esta película de espionaje en China, con la que Ang Lee abarcaba otro nuevo género, casi completando ya el total del espectro cinematográfico. “Deseo, Peligro” recompensaba la concentración del espectador con otro festín visual recreando los tiempos de la invasión japonesa en China y escenas sexualmente explicitas como principal reclamo publicitario. Pero quién esperaba describirla como “El Ultimo tango en Shangai” encontró que el sexo no ocupaba una parte tan importante en ésta historia de un grupo de idealistas estudiantes, quienes, llevados por inquietud patriota contra los invasores, acabarán espiando y tratando de matar a un político colaboracionista de alto rango.

zodiac.jpg
11-ZODIAC-David Fincher (Trailer)

Con la misma larga duración de los dos puestos anteriores, aunque mayor ligereza en su narración, David Fincher retornaba con otro excepcionalmente cuidado trabajo abordando la historia real de los crímenes nunca oficialmente resueltos del asesino del zodiaco, quien durante los setenta asolara el área de San Francisco, confundiendo a la policía por su total ausencia de pistas y alcanzando notoriedad a través de mensajes en distintos medios de comunicación. Macabra historia contada a través de la labor de dos detectives de homicidios, que junto a la obsesión de un periodista y el caricaturista político de su diario por resolver los crímenes, continuaron su investigación durante décadas, logrando aportar cierta luz a su resolución.

notes-on-a-scandal.jpg
10-DIARIO DE UN ESCANDALO-Richard Eyre (Trailer)

La clásica alabanza “recital interpretativo” se podría perfectamente aplicar a este filme, cuyo tema parece sacado de las páginas de un típico tabloide sensacionalista británico y al que las superlativas actuaciones de Judi Dench y Cate Blanchett elevaban a la estatura de favorito. La soledad y la amargura de una veterana maestra se cruzará en la vida de otra joven profesora, recién llegada. El azar las convierte en amigas, pero el carácter manipulador de la primera empieza a tomar posiciones para apoderarse de toda la atención de la segunda, hasta que la descubre manteniendo un affaire con uno de sus alumnos. Un excepcionalmente envolvente estudio de caracteres que mantenía una tensión in crescendo hasta sus últimas escenas.

the-lives-of-others.jpg
9-LA VIDA DE LOS OTROS-Florian Henckel (Trailer)

A medio camino entre el drama de denuncia y el thriller político; la visión de la Alemania del Este a mediados de los ochenta bajo el dominio de la Stasi, policía estatal que convirtió los últimos días del estado comunista en constante paranoia de generalizado espionaje e intrusión en las vidas de sus ciudadanos, era aclamada unánimemente por su compleja recreación de la decadencia de un sistema social; plasmada a través de un oficial, la pareja de intelectuales (director teatral y primera actriz) a la que debe investigar y las consecuencias morales que dicho proceso tendrá en los implicados. Henckel ganaba, entre muchos otros reconocimientos, el oscar a la mejor película extranjera con esta cinta llamada a convertirse en clásico.

im_not_there-poster.jpg
8-I’M NOT THERE-Todd Haynes (Trailer)

Bob Dylan recibia el tratamiento anti-biopic en ésta, la primera película dedicada a su persona, en la que Todd Haynes ignoraba las usuales normas biográficas para intentar el experimento de reconstruir su figura a través de seis diferentes actores, representando sendos aspectos en la personalidad del legendario cantautor. Así, con diferente fortuna el bluesman; el poeta; el escritor de protestas Folk; el reconvertido al cristianismo; la estrella y el cínico eran reflejados por un elenco que incluía al malogrado Heath Ledger y a una espectacular Cate Blanchett. La banda sonora formada por la crema de la música alternativa americana recreando sus momentos favoritos de entre sus cinco décadas de carrera. Quizás la mejor manera de rendir tributo cinematográfico al tan influyente como cambiante icono de la cultura popular.

ratatouille.jpg
7-RATATOUILLE-Brad Bird (Trailer)

¡Pixar lo conseguía de Nuevo! La mejor película animada del año volvía a salir de su factoría, repleta de su característica marca de entretenimiento con atractivo para toda la familia; mezclando un increíble guión que cualquier otro film este año hubiera matado por conseguir, con una deslumbrante dirección artística y un cuento imposible de gran moraleja: “sé lo que quieras ser, contra cualquier circunstancia”. Presentaba una nueva serie de clásicos personajes encabezada por Remy, la rata con superior sentido del olfato y pasión por la alta cocina, desesperadamente tratando de convertirse en chef, contra todos los prejuicios que recaen sobre los de su especie. Y su némesis, representada por un crítico de restaurantes, cuyo paladar sería finalmente conquistado por la excelencia de los platos de Remy. Una receta que a priori no parecía muy apetitosa, pero resultó ser toda una delicia.

into-the-wild.jpg
6-HACIA RUTAS SALVAJES-Sean Penn (Trailer)

Sean Penn volvía tras la cámara para rodar la historia real de un joven graduado que, decepcionado por la doble moral de los que le rodean y las ataduras del comercializado mundo actual, decide romper todos sus lazos a la vez que sus tarjetas de crédito, y marcharse a buscar respuestas en la naturaleza mas salvaje; yéndose con lo puesto hacia las montañas de Alaska, provisto de un libro para identificar plantas comestibles como principal arma de supervivencia. Su aventura terminó trágicamente, pero los personajes y situaciones con los que se encuentra en el camino estaban repletos de verdad y albergaban profundas lecciones vitales. Con unas cuantas tomas a lo National Geographic menos, hubiera resultado una incuestionable obra maestra.

eastern-promises.jpg
5-PROMESAS DEL ESTE-David Cronemberg (Trailer)

Superándose a si mismo en su nueva etapa abierta con “Una historia de violencia”, en la que el director canadiense deja atrás géneros fantásticos, considerados menores, para seguir caminos mas respetados. “Promesas del este” ofrecía una visión tan impactante como violenta del modus operandi de la mafia rusa. Situada en Londres, Naomi Watts luchaba contra el tradicional acento de la capital inglesa y Viggo Mortensen bordaba el papel de su carrera. ¡Casi perfecta!

inland-empire-poster.jpg
4-INLAND EMPIRE-David Lynch (Trailer)

Verdadera y fascinante tomadura de pelo, donde Lynch descubrió las maravillas de la cámara digital y comenzó a jugar con ella y con su audiencia. “Inland Empire” parecía un catalogo de sus logros como director, revisando un buen numero de los trucos que ya ha empleado en otros trabajos, desde el “quién lo hizo” de Twin Peaks a los códigos ocultos para resolver el misterio de “Mulholland Drive”, añadiendo un toque de la esquizofrenia de “Carretera Perdida” en un auto indulgente film de tres horas, mas fácil de disfrutar si se abandonaba cualquier intento de buscarle el sentido. Contando con al menos cuatro planos diferentes de realidad; dos películas dentro de la película, una de ellas en polaco; mostrando el descenso a los infiernos de la locura e indigencia de Laura Dern; olas de surrealismo; culebrones de personajes cubiertos con cabezas de conejo; prostitutas bailando “The Locomotion”…Verla varias veces solo añadía más confusión a su enigma y a pesar de todo Lynch seguía años luz por delante del siguiente de sus competidores.

this-is-england.jpg
3-THIS IS ENGLAND-Shane Meadows (Trailer)

“Atonement” no fué la mejor película británica del año. El quinto largometraje en la carrera de Meadows se alzaba orgullosamente con ese honor. Inspirado por sus propias memorias creciendo en la Inglaterra de Margaret Thatcher alrededor de 1983, bajo los signos del desempleo y la baja moral provocada por la derrota en las Falklands. Las vivencias de un chaval, cuyo padre acaba de fallecer en la guerra, haciéndose amigo inesperadamente de una banda de skinheads, que le introducía en un nuevo mundo de distracciones juveniles hasta que la vuelta de uno de ellos al salir de la carcel divide al grupo y le enseña la cara mas hostil del racismo, la violencia y el abuso. Increíblemente emocional, impecablemente observada y tratando con sensibilidad nociones de identidad y ritos del paso a la adolescencia; los mecanismos sociales de imitación y lealtad y los problemas políticos de la era, algunos de ellos aún presentes; “This is England” supuso un completo triunfo y la confirmación de Shane Meadows como uno de los mejores realizadores en el Reino Unido.

no_country_for_old_men.jpg
1(ex-aequo)-NO ES PAIS PARA VIEJOS-Ethan & Joel Coen (Trailer)

Nuestro número uno este año esta compartido por dos trabajos que llegaron a Europa en la primera semana del 2008, pero cuya presencia se había dejado notar a través del circuito de festivales durante todo el año pasado. El primero de ellos, la gloriosa vuelta a su mejor forma de los hermanos Coen, quienes dejaban atrás años de irregulares intentos por explorar nuevos caminos y contaban con material literario de lujo, la adaptación de una elogiada novela de Cormac McCarthy. Una triste reflexión sobre la dureza de la vida en América, bajo la apariencia de un negocio de drogas que termina en matanza y las consecuencias que tiene para tres hombres, representando tres modos de afrontar la realidad: el veterano de Vietnam que casualmente descubre el lugar con los cadáveres y un maletín lleno de dinero, decidiendo quedárselo como único acceso a una vida mejor para él y su esposa; el asesino a sueldo que es enviado para recuperar el botín (un escalofriante Javier Bardem que debe de estar preparando su discurso para los Oscars) y el sheriff a punto de retirarse encargado de investigar el caso, cuyos pensamientos casi filosóficos conducen la narración.

4-months-3-weeks-2-days.jpg
1(ex-aequo)-4 MESES, TRES SEMANAS Y DOS DIAS-Cristian Mungiu (Trailer)

Ganador merecidamente de la Palma de Oro en Cannes, el segundo largometraje en la filmografía del rumano Cristian Mungiu describía con desgarrador realismo un aborto, prohibido por la ley y emplazado en la época de depresión económica por la que Rumanía atravesaba en los ochenta, antes de la caída del dictador Ceaucescu; donde la falta de recursos esenciales añadía sordidez a la ya de por sí dramática historia. La acción comenzaba en una residencia de estudiantes, obligados a trapichear con cigarrillos, dulces y productos de primera necesidad para poder salir adelante y se desarrollaba en la habitación de un hotel. Su guión y actuaciones principales destacaban junto a su simple y efectiva ejecución. Los enormes sacrificios por los que la joven embarazada y la amiga que la asiste han de pasar y el modo en que las consecuencias morales de sus actos son reflejadas atrapaban con tensa inquietud al espectador y convertían a ésta en quizás la mejor película sobre el aborto jamás realizada.

El resto del repaso:

TOP 60 PELICULAS (40-21)
TOP 60 PELICULAS (60-41)
RESTO DE PELICULAS
DECEPCIONES Y PECADILLOS
LO PEOR DEL AñO
ROBER AWARDS: LISTA DE GANADORES