Lo Mejor Del 2009: Decepciones Del Año

El título del ultimo single de Rihanna nos sirve a la perfección para describir en una palabra la impresión que el 2009 ha dejado: “Duro”. Comenzamos repasando sus decepciones; aquellos elegidos para la gloria que tras recientes éxitos no supieron estar a la altura esperada. Los ejemplos abundan; de hecho, la mayoría de los discos del 2009 se asemejaban a una gran decepción en masa. De todos modos, en un año en el que la triste muerte de Michael Jackson fué su fenómeno sociológico; David Guetta era coronado como rey de la producción; Black Eyed Peas se convertían en la mayor banda del planeta y una madura señora escocesa lleva camino de convertirse en el disco mas vendido con una colección de standards empujados a la (in)conciencia colectiva a través de las oportunistas manipulaciones emocionales de los programas de talento televisivos; no resulta difícil perdonar a aquellos que al menos trataban de producir sus nuevos trabajos con cierto nivel de dignidad, pero fallaban en el intento.

Valga este repaso de “cariñosa” reprimenda. Chicos, ¡Sabemos que podéis hacerlo mejor! Hay que esforzarse un poco más…

10-RIHANNA “Rated R”

Después de que la envidiable –y eminentemente bailable- sucesión de éxitos generados por su ultimo trabajo situara a la estrella de Barbados en la cima del pop; ha debido de tener muy malos consejeros – o su juicio verse afectado por los dramáticos eventos de su vida privada – para permitir que su nuevo disco se componga casi en su totalidad de baladas soperas; dejando a dos velas a millones de fans que esperaban ansiosos más llenapistas como “Umbrella”, “Shut Up And Drive”, o en el peor de los casos otro “Pon De Replay”. Su limitado rango vocal tampoco le permitía mucho margen de acción para competir con las Mariahs de este mundo, por lo que la ruta de los talk shows de interés humano se revelaba como la única posible vía para promocionar esta castaña.

9-FRANZ FERDINAND “Tonight”

La banda de Post-rock escocesa favorita en el mundo entero trataba de expandir sus vías sonoras y dejar atrás la trampa de un sonido que ha pasado su fecha de caducidad, tras ser una de las tendencias que definieron la primera mitad de la década. Fallaron al componer nuevas canciones tan memorables como sus clásicas; un fallo noble y bien intencionado en cualquier caso.

8-OBRAS MAESTRAS ™

A quien haya estado leyendo las listas de mejores discos en la prensa convencional se le puede perdonar que piense que el 2009 ha sido un año excelente para la música popular. Hay que vender el mayor número de ejemplares posible y a menudo se consigue recurriendo a venerar los recientes trabajos de veteranos artistas de siempre, bañándolos con las tradicionales odas. Quien compraba alguno de estos discos, seducido por las críticas, es muy probable que ya haya cambiado de opinión. El lote de intocables sospechosos habituales, cuyos contratos deben de estipular que solo pueden ser tratados con la pleitesía que se le dedica a los continuos generadores de obras maestras, en el 2009 se quedaba particularmente corto. Tratar de promover los más bien mediocres discos recientes de Springsteen; U2 o Neil Young con el perpetuo tratamiento de excepción del que disfrutan resultaba en otra vuelta de tuerca para los anales de la tomadura del pelo colectiva. Algunos incluso intentaban elogiar el reciente horror triple publicado por Prince o la escalofriante incursión en el mundo navideño de Bob Dylan, tan solo unos meses después de que el Señor Obramaestra en persona nos obsequiase con esa bendición contra el insomnio llamada “Together Through Life”.

7- AQUELLOS PROBLEMATICOS DISCOS DE DEBUT…

Kid Cudi; Kid Sister; Music Go Music!; Little Boots; BLK JKS….¡Promesas! ¡Promesas!

6-…Y ESOS SIEMPRE DIFICILES DISCOS DE CONTINUACION

Peter, Bjorn & John; The Field; Gossip; Simian Mobile Disco; Dodos ;Vivian Girls; etc;
fueron algunos de los casos mas notorios de artistas encarando el viejo obstáculo de repetir logros anteriores, en algunos casos, o mantener el hype promocional, en otros, que les llevaran a la popularidad. Mejor suerte para la próxima.

5-REYES DE LA ELECTRONICA EN LOS 90

Quizás por coincidencia, o quizás porque el revival de los noventa que ha estado ocurriendo en la Europa Continental finalmente llegaba al Reino Unido, pero parecía que una ola de artistas cuyas carreras vieron sus momentos de gloria durante el boom de la electronica en los noventa planeaban su regreso al alimón, todos equiparados por lo pobre de sus resultados. Los peores tal vez fueran los franceses Air, cuyo blanduzco “Love 2” destruía cualquier esperanza de una posible recuperación para el dúo; The Prodigy se volvían monstruos del rock alimentados por sus propios clichés; Basement Jaxx jugaban con un sano nivel de experimentación, que esta vez no produjo los deseados club bangers; hasta el mismísimo Moby volvía de nuevo en plan acústico. Mon Dieu!

4-DIZZEE RASCAL “Tongue ‘N Cheek” Y EL GRIME BRITANICO

De antiguo sonido del underground a música de fondo en centros comerciales, el Grime Británico dejaba detrás sus raíces callejeras para convertirse en presencia continua en las listas de éxitos. Dizzee Rascal, uno de los principales creadores del género, disfrutaba finalmente de un bien merecido reconocimiento comercial, repitiendo la formula de su colaboración con el DJ Calvin Harris y entregando un disco repleto de mas bien chabacanillos himnos de dance-hop. Una pena que uno de los mas originales raperos de los últimos diez años se vea obligado a triunfar así. Ante este orden de cosas, damos gracias por el Dubstep y nos proponemos sacar todo el provecho posible de su buen momento creativo, antes de que los sus enigmáticos DJs decidan montar una boyband.

3-JAY-Z “The Blueprint 3”

La cacareada aparición de Jay-Z como cabeza de cartel en Glastonbury finalmente le otorgaba el mismo status de estrella de primera en Europa al que el empresario del hip-hop esta acostumbrado desde sus comienzos en los USA. Como sucedía con Dizzee Rascal, es una pena que el éxito europeo llamase a su puerta justo antes de la publicación de uno de los peores discos de su carrera. La tercera entrega de su icónico “Blueprint” parecía un intento desesperado de ganar más notoriedad. Pocos meses después de su publicación ya había generado cuatro éxitos, del controvertido mensaje en “Death Of Autotune” al mediocre “Run This Town” con KanYe y Rihanna de invitados; alcanzando niveles realmente execrables en su apropiación del éxito eurodance ochentoso de Alphaville “Forever Young”, en la dudosa compañía del dócil rockerillo Británico Mr. Hudson. Tan solo su ampuloso dueto con Alicia Keys, en homenaje a su New York natal se salvaba del desastre.

2- N.A.S.A “The Spirit Of Apollo”

Con una lista de invitados que podría haber servido para repasar el catálogo de lo cool en el actual mundo del indie; el hip-hop o el rock (M.I.A; Karen O; John Frusciante; KanYe West; Santigold; Tom Waits; Chuck D; David Byrne; Lykke Li; Members Of Wu-Tang Clan; etc) y ayudados por imponentes trabajos audiovisuales; esta pareja de Diyeis compuesta por el hermano de Spike Jonze, Squeak-E Clean, y DJ Zegon lanzaba su debut “The Spirit Of Apollo” provocando vergüenza ajena con insólita unanimidad. La pregunta en labios de todos era ¿Cómo alguien que ha contado con el apoyo de tanto talento de primera ha podido producir algo tan mediocre? ¡Que derroche de recursos, y de energía!

1-TIMBALAND- “Shock Value II” Y Otras Producciones.

Podemos situar el momento en el que todo comenzó a torcerse para el productor de la década en la publicación de su estelar debut en solitario “Shock Value”. En 2007, el hombre con el toque de Midas, llevado por su imparable record de éxitos continuos, decidió expandirse y cubrir la totalidad del espectro musical que formaba el panorama de la música en los charts con un críticamente denigrado, pero comercialmente lucrativo, disco. El primer volumen de “Shock Value” fue responsable de horrores tales como el descubrimiento de los baladistas AOR OneRepublic, o las propias aventuras de Timbo en la tierra de las guitarras a través de chuscas colaboraciones con The Hives o Fall Out Boy, que debieron de convencerle de que el rock duro era cosa de niños, pasando poco después a producir el desastroso disco en solitario de Chris Cornell, “Scream”. Desde entonces la calidad de sus producciones ha seguido cuesta abajo, perdiendo una gran parte de la inventiva magia que catapultó las carreras de protegidos como Missy Elliott, Justin Timberlake o Nelly Furtado. La segunda entrega nos deparaba aún mas “Shock Value” con una lista de colaboradores aún mas aberrante (de la princesa Disney Miley Virus al maestro del AOR mas rancio Chad Kroeger, de los inefables Nickelback), provocando aún mas dolor entre aquellos que habían seguido devotamente su hasta hace poco impresionante carrera.