Con notables excepciones como Les Savy Fav y Queens Of The Stone Age, los herederos del grunge se convertían desvergonzadamente en productos corporativos con total carencia de nuevas ideas, por lo que los verdaderos rockers se aventuraron alrededor del espectro de las guitarras para explorar las fronteras del ruido y el drone. Del regreso del rock garajero a los mas lejanos limites de la distorsión DIY, los sonidos mas duros gozaron de una bienvenida vuelta y nos obsequiaron con algunos de los retos sonoros mas apreciables de toda esta era. Bandas como Mastodon e Isis le sacudían las telarañas al metal, e incluso el malogrado punk, durante años casi destruido por adolescentes en pose, nos daba tímidas señales de recuperación de salud.
PREMIOS DE MÚSICA
Lo Mejor de la Década: Menciones Especiales-Americana
Otro de los géneros reinante durante el cambio de milenio; como le pasó a la música electrónica, el dominio del country alternativo se diluyó considerablemente durante estos años. En su lugar, los tradicionales sonidos de América se convirtieron en influencia considerable para nuevos artistas de rock y pop que flirteaban con la tradición sin sacrificar su vena contemporánea. The Hold Steady ponían la herencia de Bruce Springsteen de vuelta en el registro de lo cool. Jack White rescataba a Loretta Lynn y Sufjan Stevens al banjo se convertía en favorito de la critica con “Seven Swans”; antes de embarcarse en su recientemente abortado proyecto de publicar un disco por cada estado de la unión.
Lo Mejor de la Década: Menciones Especiales-Europa
Suecia, y por extensión el conjunto de países escandinavos, fue el verdadero motor detrás de la mejor música en el continente Europeo, bien fuera pop contemporáneo; sofisticado indie; hardcore metal o el revival de la música balear. Francia siguió viviendo de las rentas de sus estrellas electrónicas en los noventa, mientras que una nueva generación de cantautores ponía al día con éxito “la chanson française” sin que su popularidad saliera de los límites nacionales. Además se convirtió en posiblemente la primera nación del mundo en la que su primera dama es una cantante de pop. En el resto de países, el internet y un circuito de festivales en expansión hicieron posible que las bandas mas populares traspasaran sus fronteras.
Lo Mejor De La Década: Menciones Especiales-Electronica
La Electrónica fue una de las corrientes dominantes durante los noventa, pero tan pronto como entramos en el nuevo milenio, debido a la falta de nueva tecnología para componer música que no hubiese sido ya explorada, se fue retirando a su nicho en el mercado. Su potencial para la mezcla con otros estilos siguió imbatible, casi siempre repitiendo formulas ya ensayadas, en lugar de abrir nuevas vías. Los hallazgos más interesantes llegaron de la mano de unos cuantos músicos experimentales en las áreas del minimal house, dubstep o post-ambient.
Lo Mejor De La Década: Menciones Especiales-Hip-Hop
El hip-hop continuaba perdiendo casi todo lo que le convirtió en un genero esencial durante los últimos veinte años del siglo XX; sus mensajes sociales y políticos siendo progresivamente reemplazados por letras dedicadas al product placement, envueltas en autotune y clichés gangsta. La década vio a Jay-Z ascender como el mayor empresario de la industria; a un rapero blanco apadrinado por Dr. Dre convertirse en la mayor estrella masculina del planta y a los maestros del ritmo y MC’s acudiendo a la llamada de artistas de todos los campos tratando de modernizar su estilo y hacerlo mas atractivo para las masas juveniles. UK Grime, Missy, KanYe y algunos de los miembros del WU-Tang Clan lo mantuvieron vibrante, mientras que otros guerreros callejeros, menos conocidos, preservaban su espíritu original.
Lo Mejor De La Década: Menciones Especiales-Pistas de Baile
Las pistas de baile sufrieron la Resaca de los días dorados de revolución house y electrónica y comenzaron a mirar al pasado. Daft Punk fueron los reyes y una corte francesa de aspirantes a su trono se benefició de esta situación. DFA revistaba el sonido disco, mezclándolo inteligentemente con otros géneros, antiguamente antagónicos. La fiebre del mash-up constituyo el mas sonoro boom de la primera mitad, favoreciendo el ascenso de DJs como Freelance Hellraiser o Soulwax a los altos rangos de la industria. Finalmente, el house minimal (Villalobos) y el dubstep fueron los mas destacados frentes de creatividad e innovación en el genero.
Todos los demás buceaban sin cesar en el electro pop de los ochenta, tendencia que alcanzó finalmente su punto de saturación. La vena retro saltó a la siguiente década, mirando al barato eurodance de los noventa en su lugar. Diez memorables llenapistas a continuación:
Lo Mejor De La Década: Menciones Especiales-Chart Pop
t.A.T.u.-All The Things She Said
Antes de que los concursantes de Pop Idol y sus múltiples franquicias masacraran las listas de éxitos, horrorizando hasta al bueno de Sting en el proceso; tres estrellas infantiles del club Disney (Britney, Cristina y Justin) habían crecido, se aliaban con los mejores productores del momento y producían pop sofisticado de alto Standard que muchos otros imitaban. Timbaland pasó de ser un productor de hip-hop a una factoría de éxitos pop, mientras que en el Reino Unido equipos de producción como Xenomanía nos entregaban algunas de las mejores canciones que hemos podido oír en este periodo. También en Gran Bretaña, Damon Albarn y Danger Mouse creaban la primera banda virtual con excelente acogida. Diez perfectos ejemplos de puro pop contemporaneo tras el salto.
Lo Mejor De La Década: Menciones Especiales-Pop Británico
El pop británico comenzaba la década en Buena forma, pero pronto las grandes estrellas del Britpop de los noventa se separaban o daban señales de mal envejecimiento y la industria se vio en la necesidad de reemplazarlos. La influencia de Radiohead como la banda mas prestigiosa del planeta terminó convirtiendo una versión saneada –Coldplay- en el artista inglés mas vendedor; su éxito generaba seguidores incluso más anodinos (Keane, Snow Patrol, etc) de muy limitado valor musical. Una nueva generación de bandas (Franz Ferdinand, Måximo Park, Bloc Party, etc) bajo el paraguas del post-punk en lo que se denominó sonido angular parecían capaces de tomar el relevo, pero tras prometedores debuts no consiguieron mantener el nivel. En la segunda mitad de la década London había perdido gran parte de su papel como centro de las tendencias musicales más avanzadas, llendo a parar a Brooklyn, Montreal o Escandinavia. Diez notables ejemplos de la mejor música británica fueron:
Lo Mejor De La Década: Menciones Especiales-R&B
El R&B disfrutó de un periodo con increible expansión comercial, conquistando el terreno que el pop ocupó en épocas pasadas. Pero a pesar de su apogeo y de haber generado gran parte de los singles más memorables del pasado decenio, pocos álbumes serán recordados por su calidad. La dependencia de productores estrella; las formulas para el éxito fácil y la proliferación de jovencitos rompecorazones y cantantes-modelo hicieron que nunca fuese tan difícil encontrar real soul en la música negra. A continuación una selección de aquellos que, al menos momentáneamente, lo consiguieron.
Lo Mejor De La Década:Menciones Especiales-10 Artistas De Un Solo Exito
Nuestra siguiente ristra de menciones especiales va para aquellos que impresionaron al mundo una vez, pero cayeron victimas del fatal síndrome del difícil segundo. Algunos tuvieron el típico éxito veraniego para desaparecer inmediatamente; otros ganaron premios prestigiosos, se establecieron como estrellas o vendieron millones apoyándose en la fuerza de una canción que jamás lograron ni tan siquiera igualar después. Los 10 siguientes son nuestros artistas de un solo éxito favoritos en esta década:
Lo Mejor De La Década: Menciones Especiales – Despedidas
Comenzamos nuestro repaso a lo mejor de la década recordando a aquellos que nos entregaron sus últimos trabajos durante estos diez años: las bandas que se separaron y los artistas que tristemente ya no están con nosotros. A continuación, una pequeño tributo a los que más hemos echado de menos.
Repaso Musical De La Década
Los primeros diez años del Nuevo milenio llegan a su fin, propiciando que todo el mundo eche la vista atrás y reflexione sobre los cambios que han tenido lugar. Durante las próximas semanas trataremos de resumir nuestras ideas sobre este fascinante momento en la historia de la cultura popular en el que la música … Read more